EN

Douglas Lopes

es un artista visual y fotógrafo originario de la favela Maré, en Río de Janeiro. Se destaca por su enfoque único y sensible al capturar imágenes que revelan la vida, la cultura y los desafíos que enfrenta la comunidad donde crece. Sus fotografías a menudo retratan aspectos cotidianos e íntimos de Maré, transmitiendo emociones y narrativas profundas. También es conocido por explorar temas como la identidad, la pertenencia y la resistencia en sus obras visuales, utilizando la fotografía como herramienta para documentar y expresar la complejidad de la vida en los suburbios y territorios periféricos de Río de Janeiro. Su capacidad para crear imágenes que capturan la esencia y diversidad de Maré contribuye significativamente a la apreciación del arte y la cultura producida en este contexto. Además de su trabajo como fotógrafo, Douglas Lopes también puede participar en proyectos e iniciativas que promueven el arte, la educación y el desarrollo comunitario en Maré y otras áreas. Su trayectoria artística y su compromiso con su comunidad son ejemplos inspiradores del poder transformador del arte y la creatividad.


Fotógrafo de Lona Cultural da Maré de 2013 a 2017. Fotógrafo del periódico comunitario Maré de Notícias de 2017 a 2020; y Fotógrafo y Videomaker en Redes da Maré 2017 hasta la actualidad. En 2014, brindó asistencia fotográfica en el videoclip Na Yawa – Oghene Kologbo (parte de la exposición competitiva de videos musicales del Festival Curta Brasília 2014). En 2020, firmó la dirección de fotografía de la serie “Marielle – el documental” dirigida por Caio Cavechini y Eliane Scardovelli para globoplay (ganadora del V Premio ABRA de Guión, en la categoría Mejor Guión de Serie Documental). También en 2020 dirigió fotografía y entrevistas para el video Unifavela – ENEM, la favela y Coronavirus (ganador del IV Premio de Periodismo ABMES en la categoría Video Nacional) para The Intercept Brasil. En 2021, firmó la fotografía del vídeo musical “E Você Diz” de los artistas Frejat, Jards Macalé y Luiz Melodia. Ese mismo año firma la dirección, guión y dirección de fotografía del cortometraje “É Preciso Estar Vivo Para Viver” diseñado especialmente para el Día Internacional de los Derechos Humanos, en el contexto del lanzamiento de la III Campaña “¡Somos de Maré! ¡tenemos derechos!". En 2023, fue uno de los nominados por el curador de fotografía Sergio Burgi, para participar de la Beca MAST de Fotografía sobre Industria y Trabajo.

¡Envía tu mensaje!
Share by: